Es importante preparar con antelación que hay que llevar al hospital para el parto. Preparar las cosas con tiempo, y más si es la primera vez que las hacemos, nos ahorran muchos problemas.
Después de ver lo que han pedido en diferentes hospitales, en los cursos de preparto, y de mi propia experiencia, resumo en este artículo las cosas que, por sentido común, son más necesarias.
Importante: si vas a ir en coche al hospital, piensa en dejar espacio en el maletero para la vuelta. Seguro que vas a volver con más cosas que cuando vayas al hospital (regalos, flores, plantas…).
Que llevar en la canastilla para el bebé. Lo indispensable para justo después del parto
Es importante tener preparada una maletita con lo indispensable para las horas justo después del parto. Una maleta pequeña para que, cuando llegues al hospital, solo pienses en aparcar el coche en seguida, coger esta maleta y entrar al hospital.
Más tarde, cuando ya tengas a tu bebé en tus brazos, otra persona puede ir al coche a buscar el resto de cosas.
Que llevar en la maleta con lo indispensable para después del parto:
- 1 muda para tu bebé (camisita de batista o algodón y gorro principalmente). Aunque sea verano lleva un gorro de algodón, porque los bebés pierden mucho calor, y sobretodo por la cabeza. Aunque tengas a tu bebé contigo, piel con piel, para darle tu calor, es difícil que puedas tener protegida su cabeza todo el rato.
- 1 «arrullo» o toalla.
- Algún pañal.
- Esponja o toallitas húmedas para el cambio de pañal.
- 1 camisón o camisola ancha para la madre.
- 1 paquete de bragas de papel para la madre.
- Alguna compresa de algodón para la madre.
- Zapatillas para la madre.
- Los resultados de tu último análisis durante el embarazo (del 3er trimestre) para la matrona o ginecólogo.
Que llevar al hospital para el parto. Lo que puedes subir a la habitación cuando ya haya nacido tu bebé
Después del parto, con calma, será el momento de subir a tu habitación el resto de cosas que hayas preparado para los días después del parto en el hospital.
Ten en cuenta que, para un parto normal, sin cesárea, estaréis unos 3 días en la clínica (es lo habitual en España).
Qué llevar para tu bebé:
- 4 camisitas de algodón o batista (es el nombre de la tela, que es muy fina, adecuada para recién nacido) o bodys de interior.
- 4 conjuntos de bebé (bodys de exterior completos con peucos para los pies y/o jerseys de algodón o perlé y polainas, que es el pantalón con los peucos).
- 2 «arrullos» o toallas.
- Cambiador (una tela acolchada donde cambiarle el pañal).
- Jabón líquido para tu bebé (por si no lo suministra el hospital).
- Pañales (algunas clinicas dan los pañales para el bebé, pero por si acaso lleva algunos para el primer día).
- Esponja o un paquete de toallitas húmedas para limpiarle en los cambios de pañal.
- 1 cupete para recién nacidos (opcional). Atención: si quieres darle el pecho a tu bebé no te recomiendo usar chupete durante los primeros 3 meses o hasta que esté bien instaurada la lactancia.
- Cepillo y peine (opcional).
- Leche hidratante (opcional).
- Si vas en coche, la sillita o cuco homologado para llevar a tu bebé para cuando vuelvas.
Que llevar para la mamá:
- 3 camisones, pijamas o camisolas amplias. Te recomiendo que tengan una abertura fácil para dar el pecho.
- 3 sujetadores de lactancia o sujetadores normales sin aros (que tengan una o dos tallas más de la tuya habitual).
- Bragas de papel.
- Compresas de algodón (pide unas adecuadas para después del parto, porque si tuvieras puntos, unas normales podrían engancharse y te dolería. Se compran en farmacias o tiendas de accesorios de bebé, al igual que las bragas).
- Zapatillas.
- Bata.
- Neceser de aseo personal (que incluya jabón de higiene íntima, te recomiendo alguno que tenga tomillo, que es un desinfectante natural para evitar la infección de orina).
- Discos absorbentes para el pecho (existen de tela, que son lavables, o de algodón, que son desechables).
- Secador de pelo (para secar los puntos en caso de episiotomía).
Qué llevar para el papeleo:
- Documentos: DNI, el carnet de conducir de quien lleva el coche (que con las prisas es fácil olvidarse) y tarjeta sanitaria o carnet de la mútua.
Espero que te haya sido útil toda esta recopilación. Durante mi embarazo, yo no tube toda la información tan clara, y me dejé alguna cosa que luego me hubiera ido muy bien (por ejemplo, el secador de pelo para los puntos).
Si quieres estar informada de nuevos artículos para una crianza feliz para tí y tu bebé, y recibir mi ebook de regalo «12 ideas infalibles para Ser una Mamá Feliz y Tener un Bebé Feliz«, deja tus datos en el formulario de arriba a la derecha de esta página.
Deseo que tengas un feliz parto.
Un abrazo.