La maternidad no es como esperabas…
sino que puede ser mucho mejor

ACCEDE AHORA AL EBOOK «MAMÁ, DISFRUTA»
Y DESCUBRE: 

  • La llave maestra para conectar con tu bebé, ahora y siempre.
  • Cómo criar a tu manera, también en un entorno hostil.
  • Qué puedes hacer para dejar de agobiarte y tomarte tus descansos.

Consigue gratis el ebook “Mamá, disfruta” dejando aquí tus datos.

 

Las 2 claves para producir más leche materna

¿Sientes que te falta leche para tu bebé? ¿Crees que se queda con hambre?

Esta es una de las dudas más frecuentes que me consultan las madres. Me preguntan «¿cómo puedo producir más leche materna?»

Tal vez te encuentres en una de estas situaciones y creas que necesitas producir más leche para tu bebé:

  • Le estás dando leche de fórmula y quieres quitarla (o almenos reducirla).
  • Notas a tu bebé nervioso tras las tomas y crees que se queda con hambre.
  • Tu madre, tu hermana o tu tía creen que no tienes suficiente leche porque ellas no tuvieron suficiente leche (claro, debe ser un mal que se hereda, como tener la nariz torcida… y yo me pregunto: «¿no se habría extinguido este gen con tantos miles de años de lactancia materna exclusiva en la historia de la humanidad?»).
  • Tu suegra, tu pediatra o tu «amiga» (y pongo amiga entre comillas expresamente… tú ya me entiendes) o léase aquí cualquier persona ajena a la díada mamá-bebé, cree que no tienes suficiente leche.
  • Tú crees que no tienes suficiente leche porque después de la toma, le das un biberón y se lo toma… pero es que a mí, si me pusieran boca arriba con un tubito lleno de leche en la boca, también tragaría algo de leche, ni que fuera por la fuerza de la grabedad…
  • Tú crees que te falta leche materna porque ya no notas los pechos llenos como antes… pero si en toda la lactancia los notaras tan llenos como las primeras semanas… vaya tela, ¿no?

 

De todas las consultas que he recibido sobre este tema, te transcribo la última de una madre que, después de una de mis videoconferencias que hago sobre lactancia materna, me pregunta:

«Muchas Gracias, ha sido de gran ayuda para mi! Sólo que quisiera saber como puedo aumentar mi producción de leche, pronto regresaré a la universidad y no quiero dejarla con fórmula. Gracias!»

Bien, en este artículo voy a tratar de resumir las 2 claves que necesitas tener en cuenta para producir más leche materna.

 

Las 2 condiciones imprescindibles que hacen aumentar la producción de leche materna

Es mucho más simple de lo que nos parece. Vamos a ver dos condiciones que aumentan la cantidad de leche materna:

 

1. El estímulo de la succión:

Al succionar bien, con un buen agarre, tu bebé «enviará el mensaje» de que debe producirse más leche.

 

2. Hacer tomas completas:

Por «hacer tomas completas» se entiende que ingiere las grasas del final de la toma.

Con esto no me refiero a que tu pecho se queda sin nada de leche (como dicen los profesionales sanitarios bien informados: «el pecho es como un grifo, del que siempre sale algo de leche, no como un depósito que se acaba».)

Porque realmente, el pecho nunca se vacía. Pero sí que cambia su composición durante la toma: si la toma es muy completa es cuando el bebé toma las grasas que le sacian y le ayudan a aumentar de peso.

Y… ¿cómo sabes cuándo haces una toma completa?

Una buena señal es que tu bebé se suelta por sí mismo del pecho o pierde interés en él (baja mucho la intensidad de la succión), y tú notas que el pecho está blando (en los primeros meses, después no se nota apenas).

Debes tener en cuenta que cada bebé necesita un tiempo diferente para hacer su toma completa, así que no hagas caso del reloj durante las tomas (¿o acaso todos los adultos tardamos los mismos minutos en comer un plato de macarrones?).

Al hacer una toma completa, tu bebé «enviará el mensaje» de que debe producirse más leche.

Entonces, ya has visto que el cuerpo reacciona a ambas condiciones produciendo más leche materna. Es así de simple, la naturaleza nos lo pone muy fácil.

Mira el vídeo gratuito sobre las 3 claves que determinan el éxito en tu lactancia. Escribe tus datos y recibirás el vídeo sin coste para tí (por email). También recibirás contenido exclusivo para disfrutar la LM .ecover_exito_fracaso_lactancia_materna_gratis

 

 

Consejos para aumentar la producción de leche materna en base a estas 2 condiciones

Ahora vamos a ver cómo conseguir que se cumplan estas 2 condiciones en nuestra vida diaria.

Para aumentar el estímulo de la succión y hacer una toma ocmpleta, lo mejor es:

 

A) Lactancia a demanda.

Esto es ofrecer el pecho siempre que parezca que tu bebé está interesado sin tener en cuenta los horarios y dejarle mamar todo el tiempo que quiera.

Lo aconsejable es conseguir almenos un promedio de 8 a 12 tomas al día, así aseguramos un aporte suficiente de nutrientes y un estímulo frecuente del pecho.

Por ejemplo, si tu bebé es soñoliento, hay que animarlo a lactar frecuentemente.

Esto ajustará la producción automáticamente hasta adecuarla a las necesidades del bebé.

En este sentido, es muy importante mantener las tomas nocturnas, que se pueden hacer de forma muy cómoda (en breve publicaré un artículo sobre tomas nocturnas prácticas y cómodas, puedes suscribirte aqui para recibir los nuevos artículos).

No debes esperar nunca a que el bebé llore reclamando el pecho, porque el llanto es una señal tardía de hambre. Además, si está nervioso o llorando, pierde las referencias y puede que le cueste succionar de forma correcta… y entonces es cuando puede hacerte daño o dejar de intentarlo y quedarse llorando en vez de cogerse al pecho. En ese caso, debes calmarlo antes de ponerlo al pecho.

B) ¿Lactancia de uno o ambos pechos?

A lo largo del día y de la noche debe tomar de ambos pechos para estimularlos y vaciarlos, pero no necesariamente en la misma toma.

Es preferible que tome sólo de un pecho y lo «vacíe», que tomar un poco de los dos. Por «vaciar el pecho» entendemos que se suelta por sí mismo o pierde interés en él, es decir, que se pone a jugar o se duerme, sin succionar con la misma fuerza que al principio.

Entonces, mejor que tome un pecho hasta que lo deje o pierda interés porque cuando comienza a succionar, la leche tiene más agua y lactosa. En cambio, la leche del final de la toma tiene más cantidad de grasa. Esta leche es la que le hará ganar más peso y saciar el hambre hasta la siguiente toma.

 

¿Cómo saber qué pecho ofrecerle en la siguiente toma?

Una vez termine del primer pecho, ofrécele siempre el otro. Tu bebé tomará lo que quiera de este pecho (tal vez nada, tal vez poco, tal vez mucho). En la próxima toma debes empezar por este último pecho, haya tomado lo que haya tomado.

Una vez aclarado esto, te adjunto una explicación más larga por si quieres conocer más detalles:

 

Situación a: Toma de un solo pecho.

Por ejemplo, tu bebé empieza la toma en el pecho derecho. Cuando él suelte el pecho, ayúdale a expulsar los gases y ofrécele el otro pecho, el izquierdo, por si quiere comer más. Si no lo quiere, no pasa nada, no tiene más hambre.

Entonces, en la siguiente toma ofrécele el pecho que no tomó, es decir, el izquierdo.

He preparado unos dibujos para mostrarte gráficamente estas situaciones y cómo hacer las tomas (antes mi blog se llamaba http://www.MamaFelizBebFeliz.com, por eso la marca de agua tiene esta web 😉

como aumentar la produccion de leche materna

Situación b: Toma de ambos pechos.

Seguimos suponiendo que tu bebé empieza la toma en el pecho derecho. Cuando lo suelta o pierde interés en él (que es señal de que lo ha vaciado), si al ofrecerle el segundo pecho, el izquierdo, sigue comiendo, perfecto también. Cada bebé sabe lo que necesita comer.

Entonces, en la siguiente toma comienza por este último pecho, el izquierdo, para que lo estimule y lo vacíe.

como aumentar la produccion de leche materna

Situación c: Toma de ambos pechos y parece que quiere más.

Seguimos suponiendo que tu bebé empieza la toma en el pecho derecho. Si al soltar el segundo pecho, el izquierdo, sigue interesado en comer, no hay problema. Le ofreces otra vez el pecho derecho, el primero de la toma, que seguro que tiene más leche (recuerda que los pechos no son como un depósito, que se vacía y no queda nada, sino como un grifo, en el que siempre sale algo de leche).

Entonces, cuando se suelte, haces como en las situaciones a y b: le ofreces otra vez el pecho izquierdo, y actúas en consecuencia como te he descrito antes en función de si toma o no.

como aumentar la produccion de leche maternacomo aumentar la produccion de leche maternadibujo pecho c3

 

¿Y si se te duerme poco después de empezar la toma?

Si no te importa, es un estado ideal para tu bebé. Puedes dejarlo descansar. Pero entonces es posible que se despierte al poco rato, y necesite volver a mamar.

Si esto te molesta y es habitual que se te duerma al pecho a media toma, ten en cuenta que es más fácil que no se te duerma que no despertarlo para que siga mamando.

Puedes intentar acariciarle los pies, o desabrigarle un poco. También, cuando veas y oigas que traga bien poco y se está quedando soñoliento, puedes cambiarlo de pecho. Esto le mantendrá interesado en lactar si está a punto de dormirse.

C) Tener una buena posición del bebé y un buen agarre de su boca al pecho.

Es posible que haya que cambiar de postura para que «vacíe» bien el pecho y acabe tomando lo que se llama la «leche del final», que tiene más grasa.

Para asegurarte de esto lo mejor es observar al bebé mientras mama y asegurarte que tiene una buena posición (en breve voy a publicar un artículo con información sobre cómo tener una buena posición, suscríbete aqui para recibir los nuevos artículos) o, si tienes dudas, pedir ayuda a un grupo de lactancia.

Si tu bebé está casi continuamente succionando el pecho, y aún así parece que se queda con hambre y está irritable al acabar la toma, es posible que el agarre no sea correcto. Entonces, el estímulo para la producción de leche tampoco.

Otra señal inequívoca de un mal agarre es que te duela el pezón, tengas grietas o incluso sangre. En estos casos, debes actuar de inmediato. Rectifica la posición con la ayuda de asesoramiento personalizado, presencial (en un grupo de lactancia) o por internet (dispones del curso en vídeos SOS Lactancia para conocer la posición correcta paso a paso).

 

Déjame ver las 3 claves para tener éxito en mi lactancia. Click aquí.

 

D) Tener confianza en una misma y relajarse.

Es muy importante relajarse durante las tomas y disfrutar de la lactancia y del contacto con tu bebé. Relaja los músculos de la cara, los hombros, los brazos y la espalda antes de amamantar y durante la toma.

Debes lograr que tú y tu bebé disfrutéis con tranquilidad de los beneficios de este momento tan especial. Os lo merecéis. Y la naturaleza lo ha preparado así, pero la influencia cultural lo ha distorsionado.

Asimismo, la confianza en una misma y en la capacidad biológica que tenemos las mamás para alimentar a nuestros bebés es imprescindible.

También ayuda, como en todo, el descansar. La diferencia es que en esta época una va más cansada por la diferencia de horarios que tiene el bebé (se despierta a menudo por la noche y duerme más de día), así que lo mejor es dormir con tu bebé en alguna de sus siestas.

Para ayudarte a descansar, también es bueno que busques ayuda de personas allegadas y de confianza para las tareas cotidianas.

 

E) Paciencia.

Ten en cuenta que cualquier cambio en el cuerpo humano no sucede de un día para otro (por lo menos si se lleva de forma natural). No será de la noche a la mañana que aumentes la producción de leche materna, es cuestión de unos días o unas semanas. Sé realista. No te exijas algo imposible.

 

F) Ayuda extra.

Como extra, puedes estimular la producción con un extractor de leche (manual o automático, como te vaya mejor).

Para que sea más efectivo, te recomiendo usarlo después de un masaje en los pechos o de que tu hijo acabe la toma, sobretodo si no ha sido completa en alguno de los pechos. Esta leche es la que puedes almacenar en el congelador para cuando tú no estés (si es el caso).

Peeero… Tal vez no te haga falta guardar leche para cuando no estés.

Ten en cuenta que si vas a estar unas pocas horas fuera (pocas clases en la universidad o media jornada laboral) tal vez tu bebé, si ya es algo mayorcito, te espere para tomar de tu pecho y no tome nada mientras estés fuera.

Adjunto un comentario muy claro de una madre a quien le pasaba esto:

com«Yo trabajaba media jornada y mi hijo no tomaba nada. Se esperaba. Siempre me sacaba y se la dejaba a las abuelas, pero no la queria. Si tenia mucha hambre un poquitin, pero muy poco. La pediatra me dijo que era muy listo!! (no en el mal sentido, sino en que la naturaleza es sabia!!)»

 

Sobre alimentos, plantas medicinales o medicamentos para estimular la producción de leche

La lactancia ha existido desde que la humanidad está en este planeta, así que no te compliques. Antes no conocían nada de estos «estimulantes», por lo que no te son necesarios.

Cuanto más simplifiques la lactancia, más la disfrutarás.

Porque además, en referencia a las plantas medicinales a las que se les suele atribuir la capacidad de aumentar la producción de leche, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) advierte de que «no hay ningún trabajo serio publicado en ninguna revista científica que demuestre las supuestas propiedades de estas sustancias». Incluso se han registrado efectos adversos por su utilización, de modo que este organismo desaconseja su uso.

 

Mi conclusión

Las claves para producir más leche son la lactancia materna exclusiva y a demanda, con tomas frecuentes y «vaciando» el pecho (es decir, dejando que tu bebé se suelte o deje de mostrar interés en tu pecho).

 

Espero que te haya sido útil este artículo. Me he esforzado en aportarte las soluciones más eficaces y prácticas para que aumentes tu producción, con dibujos explicativos y consejos simples.

Si es así, compártelo en tus redes sociales para que sirva de ayuda a otras madres que lo necesiten.

Cualquier comentario o duda, puedes dejarlo más abajo.

Mucha suerte y no te desanimes ;-).

Yo también pasé por esto y, una vez superado, te aseguro que los más de 59 meses que llevo de lactancia materna son únicos e irrepetibles.

¿Quieres ver gratis un vídeo que puede marcar un antes y un después en vuestra lactancia? Dime dónde quieres que te lo envíe (por email):ecover_exito_fracaso_lactancia_materna_gratis

 

86 comentarios

  1. Cindy
    12/01/2018

    Hola, tengo un bebe de 3 meses resulta que ya no toma tanto pecho como antes mis pechos ya no estan tan llenos como antes siento como disminuyó mi producción y peor aun me pongo el saca leche y no saco nada mas que 3 o 4 gotitas que hago?
    Antes se me cargaban ahora bebe como como cada 3 horas y durante la noche no se despierta a comer desde las 7a 8 pm que se duerme pasa directo hasta las 7 am
    Ayuda por favor que hacer ?

    Responder
    • Bet Pare - SOSCrianza
      17/01/2018

      Hola Cindy. Si tuvieras los pechos hinchados toda la actancia sería muy molesto… por suerte, tu cuerpo ya se ha adaptado y no se hinchan, pero eso no quiere decir que no tengas leche. Lo importante es saber si tu bebé come suficiente, y esto lo puedes saber por el peso y por si moja de 6 a 8 pañales por día y noche. Por otro lado, tu bebé es más efectivo para sacar leche que un sacaleches, seguro. No te preocupes si el peso y el estado de tu bebé es bueno. Un abrazo

      Responder
      • Cindy
        17/01/2018

        Gracias por las recomendaciones.

  2. Georgi
    16/07/2016

    Hola!!! Hace un par de días que mis pechos esta mas deshilachados y ya no toman tanto. Me dan muchas ganas de llorar. Mis mellis tienen casi 3 meses y no quiero dejar de amamantar. No se que hacer?

    Responder
  3. Paloma Lezana
    28/06/2016

    Hola, tengo una niña de un mes,peso 2,900kg pero en la primera semana perdió mucho peso (hasta quedarse en 2,400kg)así que la pediatra me dijo que suplementara la lactancia materna con leche de fórmula (que pusiera 10 minutos en cada pecho a la niña en todas las tomas y luego le diera el biberón ) y que no esperase a que fuera a demanda, si no que le diera cada 3 horas incluso por la noche, llevo haciéndolo así desde entonces y ya pesa 3,620 kg pero yo no veo que produzca más leche que antes y creo que no voy a poder volver a la lactancia materna exclusiva, cosa que es muy importante para mi y que mi pediatra dijo que si podría hacer,esto me hace estar muy baja de animo y necesito algún consejo para conseguirlo. gracias de antemano. saludos.

    Responder
  4. Irania
    26/06/2016

    Hola me llamo irania y tengo un bebe de 1 mes y le doy pecho a demanda pero por malos consejos >:( me dijeron que mi bebe no llenaba con mi leche porque pasaba pegado a mi hasta 3 o 4 horas y debia de darle leche de formula entonces decidi darle despues de cada toma 1 a 2 onzas de formula despues supe que el pecho no solo es alimento si no amor calor apego <3 y ahora solo doy de 2 a 3 onzas de formula al dia…quisiera saber si le quito la formula de golpe le afectara en algo a el se que esto demandara mas pecho y lo tendre succionando mas de mi pero no importa quiero darle LME
    Saludos, espero y me respondas

    Responder
  5. Gabriela
    24/06/2016

    Buenas noches, tengo una consulta mi bebé tiene 4 meses y medio, hace unas dos semanas he sentido que mis pechos están blandos es decir no se endurecen, y no se si mi bebé esta comiendo bien, tengo problemas en el día al darle de lactar xq no coje correctamente se mueve mucho en cambio en la noche me succiona bien, que puedo hacer xq siento que no tengo mucha leche y realmente me siento triste y desesperada.

    Responder
  6. marian
    13/06/2016

    Hola,tengo 19años mi bebe tiene 7 meses, mis pechos siempre estaban llenos casi que explotan, le he estado quitando el pecho por motivos de estudios, y ahora mis pechos no se llenan:( ella toma formula, pero necesito darle pecho,solo le doy de 5:00am a 8:00am,ya no se me botan ni se ponen grandes, creo que ya no tengo leche,no entiendo… que puedo hacer?? me desespera y me asusta..

    Responder
  7. Davinia
    12/05/2016

    Hola, mi nombre es Davinia!!
    Mi consulta es la siguiente!!
    Soy mama de un bebé prematuro que justo ahora esta aprendiendo a mamar. El come por sonda y yo me estoy sacando la leche con un sacaleches. Cuando me lo pongo al pecho me duele horrores, y es que el pezon lo tengo dolorido del sacaleches, que puedo hacer?
    Además he observado que saco menos cantidad de leche, y esto ya me agobia un poco.
    Me puedes ayudar?
    Muchísimas gracias, un saludo

    Responder
  8. Marisel
    11/05/2016

    Hola, tengo una bebe de dos meses con dos semanas, solo le doy pecho. Del primer mes al otro solo aumento 1lb, y hasta ahora no ha aumentado más. Estoy preocupada porque le doy pecho a demanda, y ella siempre quiere estar en mi pecho, para lograr que ella duerma debo acostatme con ella.
    Practico colecho, me ordeño luego de cada toma y aun mi bebé estA delgada, pero es bastante activa, moja 6 pañales desechables y hace caquita de color mostaza.
    Existe la posibilidad que yo no este produciendo la leche grasa que ella necesita?

    Responder
  9. marikeit
    24/04/2016

    Hola Bet yo soy una mama k trabaja en diferentes horarios y he notado que ultimamente no produsco la misma leche y mi bebe apenas tiene 3meses y pero ya toma demasiada formula y es lo que no quiero ke ago

    Responder
  10. ANGELES
    20/04/2016

    DEBO AGREGAR QUE LO VEO MAS TRANQUILO Y YA NO LLORA, CAMBIO SU CARACTER BASTANTE

    Responder
  11. ANGELES
    20/04/2016

    HOLA QUE TAL, VEO QUE NO SOY LA UNICA MAMI QUE SE FRUSTRA CON LA PRODUCCION »NULA» DE LECHE MI BEBE TIENE 15 DIAS Y EN UN PRINCIPIO LLORABA BASTANTE, TODO EL DIA SE LA PASABA PEGADO A MI PECHO, SUS SIESTAS SON MUY CORTAS,,IE ESPOSO Y YO TRABAJAMOS LOS DOS EL FUERA Y YO EN NEGOCIO PROPIO Y A VECES TENGO QUE DEJAR DE ATENDERLO POR ATENDER MI LOCAL, DECIDIMOS DARLE FORMULA Y YO ME EXTRAIGO LA LECHE , LE DOY SOLO UNA TOMA DE FORMULA POR EL DIA Y OTRA EN LA MADRUGADA LAS OTRAS CASI 13 TOMAS QUE TIENE MI BEBE SON DE LECHE MATERNA Y A LA HORA DE COMIDA QUE ES CUANDO CIERRO TOMA DE MI PECHO Y POR LAS NOCHES TAMBIEN, LAS DE EL DIA SON EN BIBERON.
    QUISIERA SABER SI ESTA MAL LO QUE HAGO.
    EN RATOS SIENTO QUE DISMINUYE MI PRODUCCION POR QUE ME LO PEGO POCAS VECES EN EL DIA Y YA ME CUESTA MAS EXTRAERME LA LECHE 🙁

    Responder
  12. claudi ivet
    31/03/2016

    Hola una pregunta mi bebé tiene 1 mes dos semanas nació el 14 de febrero pero se me enfermo del llamado algodoncillo y mi doc me dijo k en en dos semanas no le diera pecho y ahorita k ya esta mucho mejor me lo pegue otra vez pero bi k ya no me salio leche k puedo hacer para k otra ves me pueda salir la leche materna les agradecería mucho su respuesta

    Responder
  13. Andrea
    24/03/2016

    Hola! Mi bebé tiene 3 meses, al principio alternaba la formula y el pecho. Ahora estamos con lactancia exclusiva.
    En este tiempo se acostumbro mas al pecho derecho, que al izquierdo. De ahi que el derecho siempre esta mas cargado y a la vista mucho mas grande.
    Como hago para que el izquierdo vuelva a generar la misma cantidad de leche?

    Responder
  14. TANIE
    16/03/2016

    Hola Buenos dias. Mi pregunta es la sigueinte, tengo una bebita de cuatro meses, y hace un mes estoy trabajando, yo me saco la leche y se la dejo para que pueda alimentarse, pero hay veces q no me sale mucha y me cuesta dejarle, asi q me toca darle leche de formula, y no es lo q deseo, que puedo hacer para tener mucha leche y asi poder sacarme la suficiente y no tener q complementarle con leche de formula. Muchas gracias.

    Responder
  15. Liliana Zapata
    02/03/2016

    Hola! Mi bebe tiene tres meses y yo tuve que volver a mi trabajo que son 8 horas horario cortado, 4 por la mañana y 4 por la tarde, en ese horario lo cuida mi hermana y le da la leche que yo me saco y congelo pero mis pechos ya no se endurecen como antes y cada vez me saco menos leche por lo que le tenemos que dar, algunas veces leche comprada….que puede hacer para producir como antes? que lo iba a buscar a mi bebe con los pechos llenos y ahora los tengo casi vacios!…me dijeron algunas amigas que tome mucha agua pero q mas puedo hacer?

    Responder
  16. Karen
    25/01/2016

    Hola! Mi nombre es Karen mi beba tiene 3 meses y hace ya 1 mes que no me quiere coger el pecho! Llora mucho! Se desespera y no me gustaría forzarle! He intentado con saca leches (manuales y eléctricos) pero succionan muy poco! (O bien mi producción de leche es casi nula) quisiera producir más leche para alimentarle! Yo Bebo bastante líquido al día (2L de agua, jugos avena y almendras) al inicio le di el biberón porque trabajaba y se me hacía más fácil pero por cosas de la vida ya no trabajo más y quisiera volver a producir leche como antes!! Pero ella ya no desea el pecho!! QUE HAGO?? Me siento muy impotente ante esta situación!!

    Responder
  17. Natalie
    20/01/2016

    Hola, tengo un bebe de 4 meses, y he notado que mi produccion de leche ha disminuido, hace un tiempo me recetaron antibioticos por una infeccion por una inyeccion mal puesta, antes mis pechos se endurecian y ahora no, ya no siento esa pesadez al producir leche, debo masajear mis pechos para sentir que producen leche. Debo darle biberon a mi bebe?

    Gracias,

    Responder
  18. Lorena ramirez
    16/01/2016

    Hola soy de colombia tengo un bebe de 2 meses, al comienzo q nacio estaba dando buena leche pero se ha bajado la produccion hasta el punto q solo doy 1 oz x seno, el se pega y toma y he dejedo q este hasta x 3 horas pegado al seno cambiandolo y queda con hambre se desespera y llora mucho, comenze a darle leche de tarro x el desespero q no este comiendo, el pediatra me mando unas pastas llamadas equilid para el estres y siento q no me hacen nada, no se que hacer estoy desesperada xq quiero alimentar a mi bebe con solo seno y no puedo, no se si el coja bien el peson, siempre q lo hace me duele pero ha intentado de mil formas y siempre lo coge igual, espere a q se llenaran los senos y al extraerme salio 1oz del derecho y 2 del izquierdo, pero no se q mas hacer tomo unos 3 lts de liquido pero nada q se me llenan, he tenido a mi hijo buen tiempo en los senos pero no he visto cambio, ayuda x favor estoy desesperada

    Responder
  19. Ester
    20/12/2015

    Hola, tengo una beba de mes y medio y me pasa que me indispuse y siento que bajo bastante mi produccion de leche. Al rato de prenderse se pone nerviosa y llora y al pasarla al otro pecho succiona y se calma, pero al rato sucede lo mismo que con el pecho anterior. Hay alguna relacion entre las 2 cosas? Gracias.

    Responder
  20. MONICA VALLEJO
    07/11/2015

    ayuda por favor!!!
    MI bebe tiene 17 dias de nacida, desde el primer dia toma 20 min de cada seno y le complemento con 2onz mas de formula, esto lo repito cada 3 o 4 horas.
    Complemento porque nunca esta satisfecha, toma de cada seno y luego sigue buscando y llora, yo estoy asustada porque me desespero por no producir la leche suficiente y lo unico que quiero es darle solo seno, pero me da pena dejarla con hambre, favor como hago para producir mas leche? porque si le doy a demanda como indican siento que los horarios o las 3 horas que deben pasar para que se la sigueinte toma, mis senos no van a estar llenos para que pueda estar completamente alimentada… ayuda!!! por favor!!

    Responder
    • sandy
      11/10/2017

      hola ese problema tenia yo, el secreto para producir mas leche es la succión no importa si le das cada hora el seno a tu bebe y salga poquita leche el estar succionando seguido ayuda a la producción de leche lo que tienes que tener es paciencia y estar lo mas relajada posible.lo que yo hago me quedo a solas con mi bebe en mi habitación con el menor ruido posible me olvido de todo y me dedico solo a el me funciona solo le doy LME mi gordo tiene 4 meses y esta pesando 9 kg 400 gr.

      Responder
  21. Jennifer
    05/11/2015

    Hola hace un mes di a luz en la recuperacion me la vi grave y dure una semana hospitalizada por tantas razon es no pude dar pecho cuando finalmente estuve en casa el bebe no queria mis pechos pues se acostumbro al plastico de la mamila y muy pocas veces quizo el pecho pero a el le gustaba su leche materna solo q tenia que pompearla y darsela en la mamila menimagino q se debe a que el queria gran cantidad para tomar cuando succionara y a mi me salia muy muy poquito y eso lo molestaba y no me quedaba mas q intentar con pompa..mi pompa es manual y no daba la misma fuerza q la succion de un bebe y salia poca.. poco a poco vi q cada vez salia menos leche y ayer se me facilito una pompa electrica y cuando la use practicamente no salio nada.. he llorando mucho porq lo q mas queria era darle pecho a mi bebe no se q paso sera por tantas cosas q me administraron en el hospital nunca tuve suficiente produccion de leche como he visto en las demas mamas.. a mi salen solo unas pocas gotas.. diganme que hago para q me salga o ya no hay nada q hacer? Por favor ayuden.. que tengo que hacer!!

    Responder
  22. Katty Zambrano
    02/10/2015

    Hola hace 5 dias me hicieron cesaria de 33 semanas y mi bb sta neonatologia aun no se k tiempo stara ahi pero no m sale mucha leche aunk me ayudo cn el extractor y temo d k cuando llegu mi bb s casa yq no tng leche. Quiesiera sabr como puedo tener mas leche xk soy primerisa gracias

    Responder
  23. Mariam
    25/09/2015

    Hola! Mi nombre es Mariam. Mi problema con mi primer hijo no lo pude alimentar con leche materna exclusiva ya que no me bajo, y porque lo se pues a los 7 dias habia bajado medio kilo y estaba en desnutrición por lo que tuvimos que recurrir al chupon. Yo me sentia mala madre tome de todo lo ponia horas al pecho y nada. A los 5 meses la oborrecio. Ahora estoy de nuevo embarazada de 8 semanas y me siento preocupada, mis pechos no se inchan inflaman ni nada de nada. Ayuda

    Responder
  24. yuliana molina
    24/09/2015

    Hola buenas tardes ya me queda una semana para entrar a trabajar pues se me acaba la licencia pero no se como sacarme leche para alamacenar pues ciuando me saco sale como 2 onzas y ya no se que hacer porque twngo que dejarle a mi bebe por lo menos 8 onzas para el dia… gracias.

    Responder
  25. kari bautista
    04/09/2015

    hola !! mi bebe tiene 5 meses y antes solia tener suficiente leche! pero despues de un tratamiento que mi doctor me dio por 7 dias la leche disminuyo y ahora casi no me sale nada ….comence a darle formula a mi bebe desde el primer mes y ahora le doy lactancia mixta es en la noche cuando se me llenan los pechos…y me lo pego muchas veces pero casi no escucho que trage leche y solo succiona muy despacio … ya no quiero darle mas biberones!!! que puedo hacer ??

    Responder
  26. Avvi
    26/08/2015

    Hola. Gracias por los consejos. He notado que tengo los pechos muy blandos, demasiado. Qué puede ser? Por favor, me asusta!

    Responder
  27. Daiyeliz
    13/08/2015

    Hola mi nombre es daiyeliz, Tengl un bebe de 8 meses y siento q tiene preferencia por una sola teta ya q la otra no me produce mucho leche asi pase horas pegado a ella, y me frusto por q se me ve una mas grande que la otra, Que recomiendas

    Responder
  28. Leticia Medina
    06/08/2015

    hola yo soy mama de una niña de 4 meses y trabajo estoy fuera de casa 12 horas trato de sacame la leche en mi trabajo pero solo saco 2 veses al dia. para dejarle para el dia siguiente cuando llego a casa ella toma el pecho pero nole llena en el dia ella toma leche de formula, y ahora siento que ya no produsco mucja leche que puedo hacer en ese caso…?

    Responder
  29. CAROLINA
    06/08/2015

    Hola tengo un bebé de 2 meses y una semana, hace quince días me disminuyó la producción de leche y comencé con pastillas de levadura de cerveza, tres litros de agua por día en lo posible y colocar al bebé en la teta muy a menudo, a los pocos días comencé a tener más producción, pero luego se redujo de nuevo. La pediatra me indicó hace una semana vipral y ayudó, a los dos días comencé a tener más producción, pero luego la misma me fluctúa nuevamente. Mi niño ha aumentado de peso pero no tanto como debía, por lo que me indicó su pediatra que le diera un biberón de 90 al día en una toma o en tres repartidas a lo largo del día luego de la teta. No estoy segura de dársela, temo que de a poco me deje la teta y no pueda sostener la lactancia; el tema es que debe subir más de peso, Agradecería me orientara!

    Responder
  30. Ely
    20/06/2015

    Hola, mi bebe de 6 meses mama y cuando lleva un rato, q le sale poca leche empieza a llorar, le pongo el otro pecho y lo mismo. Finalmente acabo preparandole un biberon por que no hay manera de calmarlo, en cuanto lo vuelvo a poner vuelve a llorar como diciendo q necesita mucho mas. Estoy sacando leche con un sacaleches automatico para producir mas leche pero nose cuantos dias pueda llevarme y necesito producir mas leche. Mi problema es que succionaba poco xq ya habiamos introducido alimento solido pero se ha puesto malito y he vuelto al pecho exclusivo y por el momento no me sale tanta leche como necesita. Me puedes aconsejar?

    Responder
  31. Maria
    16/06/2015

    Hola buenas tardes que puedo hacer para que no se me valla la leche, le van a quitar el pecho a mi bb dos semanas por la ictericia. Deseo darle pecho un año que puedo hacer?
    Gracias

    Responder
  32. cintya
    21/05/2015

    MI bebe tiene ya casi tres meses, yo trabajo y le dejo leche materna, esta leche se le acaba y toma entonces un biberon de formula hasta que yo llegue (toma 3 biberones de leche materna y 1 de formula). En el trabajo me estimulo sacandome leche unas dos veces segun me recomendo el pediatra. El problema es que en la tarde cuando llego mi bebe rechaza mi pecho y que bien succiona del biberon como si se estuviera acostumbrando a la facilidad que le da el biberon. Tengo que pegarlo bien a mi pecho pero no quiere, llora, grita, tengo que engañarla poniendole el biberon al costado de mi pecho y luego retirarlo y ahi si lo coge, pero a veces no. Me preocupa esa situacion. Esta bien de peso y durante la madrugada como esta adormecida la levanto y ahi si toma de mi pecho. Que hago en las tardes no me gusta que llore tan desconsoladamente y menos obligarla. Ayuda

    Responder
  33. Tannia Percastegui
    26/04/2015

    Mi bebe se desespera mucho cuando deja de salir la suficiente leche que tengo que hacer… Trato de darle mas pero solo me jala el pezon u aveces suele lastimarme que hago? Y lo peor es que ya no quiere formula!! Y para ir a la universidad tengo que dejarlo! 🙁 estoy preocupada

    Responder
  34. guadalupe
    14/04/2015

    Les hago una consulta, mi bebe no quiere agarrar la teta….la accion del saca leche reemplaza la succion del bebe? asi de esta manera le podria dar de omi leche

    Responder
  35. Paola
    15/03/2015

    Hola he leído en muchos portales de internet sobre ayudas con la lactancia y el tuyo me parece una perfecta explicación para todas las dudas de una madre!
    Mi bebe tiene 1 mes y me ah ido bien en la ultima semana solo le doy el pecho antes le combinaba formula pero ya ahora no es necesario . Mi pregunta es: dentro de un mes y medio tengo q regresar a trabajar y quiero producir más leche de la Q el necesita para poder dejarle para cuando este trabajando mi horario de trabajo son de 10 horas por 4 días es mucho tiempo lejos de el y estoy tan contenta que solo se alimenta ahora del pecho que no quiero darle formula
    He Escuchado de los sacaleches pero se q no es lo mismo
    Que debo hacer!?

    Responder
  36. Janis
    26/02/2015

    Hola, tengo una bebe que en una semana cumple dos meses. Al principio producía mas o menos bien la leche, con ayuda de unas pastillas recetadas por la matrona (sulpilan) ahora que he comenzado a tomar anticonceptivo, (cerazette) y dejando de tomar las otras pastillas, la cantidad a bajado notablemente, siendo casi insuficiente. No se si será coincidencia, pero la verdad es que me angustia bastante el no poder alimentar bien a mi hija y tener que ayudarme con fórmulas.
    Puedo a estas alturas incrementar la producción? Alguna otra técnica o ayuda aparte de dar pecho a demanda? Gracias.

    Responder
  37. guadalupe velazquez
    24/02/2015

    Hola tengo una infección de estomago y tome levofloxacino a raíz de ese medicamento mi producción de leche disminuyo ya que al levantarme me sacaba la leche para dejarsela a mi bebe cuando e fuera a trabajar, después en el trabajo me extraía la leche y ahora extraigo solo la mitad de antes, seria el levofloxacino o la infección? que puedo hacer para aumentar mi producción de leche. Ahora no le estoy dando hasta que me acabe el tratamiento , como le hago para seguir produciendo? gracias

    Responder
  38. anita hernandez
    18/12/2014

    hola tengo un nino de 3 meses y medio pero siento que ya no tengo mucha leche que puedo aser para tener mas leche me preocupa alguien k me pueda decir como para tener mas leche gracia

    Responder
  39. Vicky
    17/12/2014

    Hola Bet, tengo un bebe de justo un mes. Di solo pecho la primera semana, pero como era muy dormilon no comia cada tres horas, me costaba despertarlo, asi que comia cuando se despertaba. A la semana habia perdido un 15% del peso, asi que el pediatra me indico dar leche de formula despues de la toma del pecho. El niño recupero peso y yo sigo dando pecho y biberon. Me gustaria dar solo pecho pero no se si ya es demasiado tarde. Yo le doy de los dos pechos y cuando termina, que lo suelta el, si esta dormido lo dejo asi, pero si veo que se pone con el chupete y lo succiona fuerte se que se ha quedado con hambre, entonces le doy biberon de formula de 60 y se lo toma con ganas, entonces llego a la conclusion de que mi pecho no es suficiente…. No es asi? No hago esto en cada toma…solo en algunas … No se si estoy actuando bien o no…es muy complicado esto de saber si esta comiendo bien o si pasara hambre solo con mi pecho. A esto hay que añadir que despues de un mes sigo con dolores al dar el pecho por las grietas, aunque me han ayudado a corregir la postura y coge bien el pecho aparentemente, por lo que las horas siguientes a las tomas estoy muy dolorida . Gracias.

    Responder
  40. rebeca sedano
    18/11/2014

    Tengo 5 días de dar a luz y mis pechos no tienen leche que es lo que tengo que hacer para tener leche por que el bebe no se llena

    Responder
  41. Mari Carmen
    09/11/2014

    Hola,mi bebe nacio con 2,470gr y salio del hospital con 2.220 gr y el pediatra me dijo que le diera ayuda con biberon pero siempre despues del pecho,ahora con un mes y medio pesa 3.080 gr y sigue con la ayuda,a mi me sale poca leche o eso creo el se agarra al pecho con pezonera porque desde que nacio no habia manera de que se agarrase y las matronas me digeron qe con la pezonera se agarraria y ahora no hay manera de quitarselo,yo una hora despues de darle pecho me estimulo con el sacaleches pero apenas sale ademas yo no noto que los pechos se me pongan muy duros y mi bebe se tira practicamente todo el dia enganchado mamando,¿como puedo hacer para producir mas leche?

    Responder
  42. sheila
    07/11/2014

    Hola soy mama primerisa tengo un bebe varon de 4 meses Pero el no le gusta MUCHO estAs comiendo de mi pecho desde Los 2 meses siempre me he sacado la leche con in sacaleche Pero hace dos dias atras yA no tiro leche suficiente solo me saco 2oz a 1oz y media y no se que puedo hacer para producir mas leche

    Responder
  43. ana
    23/10/2014

    Hola! Mi bebe tiene 2 meses y medio le doy de comer de los dos pechos y esta pegado por más de una hora y después de unos 10 minutos llora como si no hubiera comido nada por lo que estoy todo el día con el pegado y mi producción no aumenta!!!
    Ayuda porfavor ya no se que hacer!!

    Responder
  44. valeska
    30/09/2014

    Gracias por todos los consejos……

    Responder
  45. Leche infantil
    17/09/2014

    Guau, qué bien explicado. Del mismo modo que hay clases de maternidad o de preparación al parto, opino que debería haber clases sobre lactancia. Hay mucha información (como la aquí expuesta) que muchas mamás desconocen.

    Un saludo.

    Responder
  46. Lupe
    21/08/2014

    Hola hoy fui al pediatra porque me pasó la noche entera dándole el pecho. Me ha dicho que es porque no produzco suficiente leChe por la noche. Me ha comentado que me piense si quiero v darle suplemento por la noche pero a mi me da miedo que coja el biberón y luego no quiera pecho…
    Sólo tiene 21 días, mi pregunta es.. ¿Puede ser que aún es pronto y necesito más semanas para que produzca más leche?
    Está semana ganó 220 gramos….
    Gracias

    Responder
  47. rosibel
    15/08/2014

    A mi casi no me sale leche y me siento muy deprimida y en la segunda semana empezo a disminuirse la cantidad y mi bb es comeloncito y apenas va a cumplir un mes… q puedo hacer para remediar esta situacion. Gracias

    Responder
  48. yesi
    03/08/2014

    y como saber que estas producciendo suficiente leche

    Responder
  49. nataly
    07/07/2014

    Hola soy una madre primeriza

    Mi bebe tiene 6 meses de edad resulta que acudi a la ginecóloga para realizar una planificación familiar y me recomendo EVRA es un parche lo utilice dos semanas y en estos últimos días he sentido una disminución de leche materna muy fuerte, yo solia tener mucha leche le dejo a mi bebe tres mamilas de 120ml y ahora no tengo para dejarle.
    estoy desesperada no se que paso

    Responder
  50. Cecilia
    02/07/2014

    Hola gracias por los consejos, quería consultar como debo hacer las tomas en mi caso, soy mama de mellizos de 2 meses, hasta ahora estaban bien, pero creo ahora se quedan con hambre por la noche, se duermen muy tarde
    Gracias!

    Responder
  51. Liz
    28/06/2014

    Mi bebe llora cuando esta mamando.. al principio mis pechos se endurecian de tanta leche. y hoy hago el tema de C. apretandolo y ya ni chorrea leche. no se si tengo leche. Mibebe llora queriendo mamar y no agarra biberon de ninguna manera. Odia biberon y veo q casi ya no sale leche pues suelo apretar mi pezon. ayuda porfavor? algum consejo? mii bb tiene 4 meses ya.

    Responder
  52. mamá desesperada
    30/05/2014

    Mi bebe tiene un mes y a veces duro hasta 3 horas con ella en mi pecho xq parece q nunca se llena ya q cuando suelta el pecho a los 5 min llora y kiere comer, y si le doy biberon se toma todo lo q le prepare AYUDA por favor

    Responder
  53. maria elena
    26/05/2014

    hola soy madre de mellizos de 20 dias, nacieron con bajo peso y no agarraron el pechop por lo que les estoy dando formula y cada vez que trato de amamantarlos no puedo porque mi pezon es muy grande para ellos, uso pesoneras pero tampoco se prenden y ya casi no tengo leche, lo cual me apena y me frustra. necesito un consejo.

    Responder
  54. lucia
    05/08/2013

    OJO, lo de vaciar el pecho es engañoso y puede provocar mucha frustración.

    en primer lugar, porque el pecho NUNCA se vacía realmente, mientras el niño mame seguirá saliendo leche. si le decimos a la mamá que cuando suelta el pezón es porque ha vaciado el pecho, muchas creerán erróneamente que, si el niño muestra señales de tener más hambre no tienen más remedio que recurrir a un biberón, puesto que el pecho ya está vacío y quién sabe cuándo se volverá a llenar, si es que lo hace, si es que «se vació bien» y llegó bien la información al cerebro para producir más leche.

    y por otro lado, muchos bebés no sueltan nunca el pecho, siguen mamando aunque estén profundamente dormidos. pero ante la indicación de que es el bebé el que debe soltarse, la madre espera y espera este momento, se frustra, piensa que no tiene leche porque el bebé está intentando sin suerte sacarla. y le da un biberón.

    en mi caso, siendo mi bebé pequeñito también tenía esa idea, y me pasaba horas a su lado hasta que se suelte. si es que lo hacía.
    no fue hasta que leí esta respuesta de Carlos Gonzáles: http://el-bebe.serpadres.es/el-bebe-se-pasa-la-noche-enganchado-al-pecho en el que dice que no está mal soltar una al bebé del pecho, que empecé a hacerlo y empezamos a vivir más tranquilos.

    y acá otra respuesta de Carlos Gonzales a una mamá preocupada de saber si ya habría vaciado el pecho y tomado la leche que engorda:
    http://el-bebe.serpadres.es/como-se-que-mi-hija-ha-tomado-la-leche-final-la-que-mas-engorda

    Responder
    • Bet Pare - SOSCrianza
      17/01/2017

      Gracias Lucía por tu detallado comentario. Lo he cambiado por “hacer una toma completa”, así no se genera confusión ?
      Un abrazo.

      Responder
  55. helen
    25/05/2013

    Lo de «vaciar» el pecho confunde…

    Responder
    • Bet Pare - SOSCrianza
      17/01/2017

      Gracias Helen por tu opinión. Lo he cambiado por «hacer una toma completa», así no se genera confusión 😉
      Un abrazo.
      Bet

      Responder

Deja un Comentario. ¡Enriquécenos!