En este artículo me refiero a los bebés mayores de 9 meses (o que estén en un desarrollo equivalente, que ahora mismo te explico).
Te voy a dar 5 claves útiles a tener en cuenta para escoger un juego seguro y adecuado, o un regalo si es el caso.

Fuente: interiorismos.com
Mira este otro artículo si buscas consejos sobre qué regalar a un bebé recién nacido o menor de 9 meses (o a sus padres).
Nuevos intereses a los 9 meses
Sobre los 9 meses más o menos, los bebés adquieren un interés excepcional por su entorno. Podríamos decir que hasta ahora han descubierto el mundo en brazos de su madre, y ahora es su momento para investigar más por su cuenta.
En este momento es bueno pensar en juguetes que cumplan sus espectativas, y que a la vez sirvan para mostrarles cosas útiles para su desarrollo en el mundo.
¿Y qué características son útiles para escoger un buen regalo para un bebé mayorcito?
Pues las he resumido en 5 conceptos clave, las 5 «S». Te confieso que la idea de las 5 «S» no es mía. La he extraído del packaging de una empresa de juguetes, Vikingtoys.
Las palabras son en inglés, y resumen 5 conceptos a tener en cuenta en un juguete para un bebé mayor de 9 meses:
Soft = Suave: Que sea suave al tacto es muy agradable. Pero este concepto lo he escogido por la importancia que dá a las texturas. También es bueno optar por materiales con diferentes texturas (más frías, más rugosas, etc.).
SIMPLE = Simple: Yo lo interpreto como que no tenga un uso específico previamente pensado. A veces nos venden juguetes que pueden usarse de 3 formas diferentes (que se muestran claramente en el embalaje) de forma que ya nos predispone a los padres a esperar que nuestro bebé lo use de estas determinadas formas. A menudo, en lo simple está lo más atractivo, también para un bebé.
SAFE = Seguro: Sin zonas puntiagudas, sin piezas pequeñas que puedan extraerse, etc.
SILENT = Silencioso: Desde mi punto de vista, es mejor que no haga ruidos al apretar un botón. Básicamente, si no tiene pilas mejor. Es evidente que un bebé hará ruido con los juguetes, pero forma parte del aprendizaje, no de una función previamente preparada por un adulto. El ruido le permite descubrir que una acción tiene una reacción, porque un objeto de un determinado material que golpea con una superficie de otro determinado material genera una reacción, es decir, un ruido concreto.
STRONG = Resistente: Es decir, irrompible. Lo mejor es evitar materiales como el metal, el metraquilato, el cristal o plásticos que se endurecen con el calor y acaban rompiéndose facilmente.
¿Qué características debe tener un objeto para ser usado como un «juguete casero»?
Como «juguete casero» yo me refiero a cualquier objeto cotidiano que sea interesante para un bebé (todo lo hay en una casa, claro) pero que no sea peligroso (aquí hay que descartar algunas cosas).
Te detallaba las características más importantes para ofrecerle objetos cotidianos que fueran seguros en un artículo anterior (lo puedes ver aqui).
En resumen, evita que tu bebé acceda a:
– Objetos de los que se puedan arrancar piezas pequeñas.
– Objetos que desprendan pelusa o acumulen mucho polvo.
– Objetos que tengan zonas puntiagudas.
– Objetos que puedan romperse facilmente.
– Objetos que les quepan totalmente en su boca.
– Objetos que desprendan ondas electromagnéticas o productos químicos.
– Y todo lo que nuestro sentido común nos diga que es peligroso.
Por ejemplo, puede ser un buen juguete una botella de plástico con su tapón (que sea grande y no le quepa todo en la boca) o unos cojines.
También se pueden combinar cosas como una botella de plástico o un pote de lápices (sin los lápices, claro) con unas nueces, por ejemplo.
¿Y cuáles son tus consejos para escoger un juego para un bebé mayorcito?
el-mejor-regalo-para-un-bebe-recien-nacido