La maternidad no es como esperabas…
sino que puede ser mucho mejor

ACCEDE AHORA AL EBOOK «MAMÁ, DISFRUTA»
Y DESCUBRE: 

  • La llave maestra para conectar con tu bebé, ahora y siempre.
  • Cómo criar a tu manera, también en un entorno hostil.
  • Qué puedes hacer para dejar de agobiarte y tomarte tus descansos.

Consigue gratis el ebook “Mamá, disfruta” dejando aquí tus datos.

 

Por un Nacimiento SIN Violencia. ¿Cómo vive su nacimiento? ¿Cómo vives tu parto?

Para tí, ¿qué diferencia hay entre Parto y Nacimiento?

Es curioso pero a menudo no nos planteamos esta cuestión cuando estamos embarazadas.

Yo me la planteé gracias a Ángeles Hinojosa, Presidenta de la Plataforma Pro-Derechos del Nacimiento.

Evidentemente, cambia el punto de vista:

  • El Parto es lo que vive la madre.
  • El Nacimiento es lo que vive el bebé.

Y la experiencia, aunque muy intensa para ambos, puede ser muy distinta.

Puedes vivir un parto respetado y bien atendido, pero si a tu bebé no le acogen con la ternura, delicadeza y empatía necesaria, puede vivir la experiencia de su nacimiento de forma muy traumática. Y esto le marca toda su vida.nacimientos SIN violencia

¿Sabes cómo vivió tu madre el parto cuando viniste al mundo? Es bueno saberlo antes de que tú estés de parto. También puedes saber cómo viviste tu propio nacimiento, existen técnicas para revivir esta experiencia.

Lo que ya está demostrado es que tu nacimiento determina tu parto. Y tu parto y la forma de acompañar el nacimiento de tu bebé marcará su vida.

memoria de nacimiento parto angeles hinojosa

 

¿Y cómo es un Nacimiento SIN Violencia?

Creo que la mejor forma de resumirlo es compartiendo el Decálogo de la Plataforma Pro-Derechos del Nacimiento:

  1. El bebé tiene derecho al reconocimiento de su capacidad física y emocional, en su vida intrauterina y extrauterina y, especialmente, durante el tránsito entre ambas.
  2. El bebé intraútero tiene derecho a que el bienestar emocional de su madre no sea alterado por un exceso y abuso de controles durante la gestación
  3. El bebé y su madre tienen derecho a que se respeten el momento, ritmo, ambiente y compañía en el parto-nacimiento y a que el mismo transcurra de forma fisiológica. Un bebé y madre sanos tienen derecho a no ser tratados como enfermos.
  4. El bebé y su madre tienen derecho a intimidad y respeto antes, durante y después del nacimiento- parto.
  5. El bebé y su madre tienen derecho a permanecer juntos en las horas y días siguientes al nacimiento. Ninguna exploración ni estancia hospitalaria justifica la separación de ambos .
  6. El bebé tiene derecho a disfrutar de lactancia materna a demanda, al menos, durante el primer año. A que durante su estancia en hospital se respeten los “10 pasos para una lactancia feliz” establecidos por UNICEF y la OMS y recomendados por la Asociación Española de Pediatría.
  7. El bebé tiene derecho a ser atendido personalmente por su madre, como mínimo, durante el primer año. La madre tiene derecho a disfrutar del contacto íntimo con su bebé cuanto crea necesario.
  8. El bebé prematuro tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre hasta que adquiera el peso y las condiciones optimas de salud. Ninguna unidad de neonatología es más saludable para el bebé que la piel materna.
  9. El bebé tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre durante los primeros meses de vida extrauterina. El contacto cuerpo a cuerpo es vital para instaurar en el la seguridad y la confianza.
  10. El bebé tiene derecho a que sean sus padres quienes personalmente tomen las decisiones y quienes para ello busquen la información relacionada con su bienestar.

Puedes ver en este enlace el Decálogo de los Derechos del Nacimiento completo.

Es por esto que el blog SOScrianza se declara a favor de los Nacimientos SIN Violencia. Si quieres adherirte a la campaña, por favor, publica un artículo sobre el tema o escribe en tus redes sociales la frase «(tu nombre, asociación o blog) se declara a favor de los Nacimientos SIN Violencia» adjuntando el hashtag #nacimientosSINviolencia.

 

¿Quién lidera la campaña #nacimientosSINviolencia?

Ángeles Hinojosa lleva más de 20 años luchando para que se respeten los derechos de los bebés cuando nacen, y sigue en esta labor día a día.

angeles hinojosa

Ángeles Hinojosa, presidenta de la PDN

Hace poco realicé un taller con ella sobre «Recibiendo la Vida«.

¡Qué impactante y transformador fue este taller!

Me lo regalé a mi y a mi hija que está creciendo dentro de mí. ¡Qué lujo!

Doy las gracias a Ángeles Hinojosa, a Sandra, a las compañeras del taller y sobretodo a mi familia que me apoyó para poderlo hacer y vivir intensamente.

Te adjunto el vídeo que ha preparado la Plataforma Pro-Derechos del Nacimiento para el Día Mundial de los Derechos de Nacimiento:

Y tú, ¿cómo quieres vivir tu parto? Cuéntanoslo en los comentarios.

 

¿Quieres descubrir formas de disfrutar del parto? Estoy preparando contenido que te puede ser muy útil. Dime dónde quieres que te lo envíe:

 

Deja un Comentario. ¡Enriquécenos!