La maternidad no es como esperabas…
sino que puede ser mucho mejor

ACCEDE AHORA AL EBOOK «MAMÁ, DISFRUTA»
Y DESCUBRE: 

  • La llave maestra para conectar con tu bebé, ahora y siempre.
  • Cómo criar a tu manera, también en un entorno hostil.
  • Qué puedes hacer para dejar de agobiarte y tomarte tus descansos.

Consigue gratis el ebook “Mamá, disfruta” dejando aquí tus datos.

 

Cómo estoy superando un aborto espontáneo

Dicen que hay cosas en la vida que hasta que no las vives, no sabes lo que significan. Y un aborto natural o espontáneo es una de ellas.

Se han cumplido justo 2 meses desde que perdimos a nuestro hijo en un embarazo de 7 semanas.

aborto-natural-espontaneo

Fuente: http://www.reproduccion.com[/caption%5D

Ya ves que hace tiempo de ello, y que estaba de pocas semanas, pero perder a un bebé es algo que marca profundamente.

Me lo he pensado mucho antes de escribir este artículo. No lo tenía claro, la verdad, porque considero que es algo muy íntimo y personal.

Pero tengo la esperanza de que ayude almenos a alguna mujer que sufra un aborto espontáneo.

Si una madre se siente un poquitín reconfortada por mis palabras, ya habrá valido la pena abrir mi corazón en público.

En este artículo abordaré:

– la sorprendente estadística del aborto espontáneo,

cómo sucedió mi aborto,

– las causas más comunes de un aborto espontáneo

– y mis consejos para superarlo.

 

Incidencia del aborto espontáneo o natural

Primero es bueno saber qué es un aborto espontáneo:

Se considera aborto espontáneo o natural si sucede antes de las 20 semanas de gestación y se debe a causas no provocadas intencionalmente. Después de las 20 semanas y antes de las 37 semanas de gestación se considera un parto prematuro.

Para mí, el aborto era algo impensable. Siempre he sido muy optimista y positiva en todo lo relacionado con la salud y las leyes de la naturaleza. Vaya, que no me considero hipocondríaca.

Pero las estadísticas indican que un 17% de los embarazos (o hasta un 20%, dependiendo de la fuente) acaban con un aborto espontáneo.

¡Alrededor de 1 de cada 5 embarazos sufren un aborto!

Pero además hay que tener en cuenta que este dato no es del todo preciso. Porque se dá el caso de mujeres que, antes de darse cuenta de que están embarazadas, pueden sufrir un aborto espontáneo sin saberlo, pensando que se trata de una menstruación más fuerte de lo normal.

Vaya, si lees esto porque has sufrido un aborto espontáneo, verás que no es algo tan raro como podía parecerte antes de sufrirlo (y si no lo has sufrido, no hace falta que sigas leyendo…).

 

¿Cómo sucedió el aborto espontáneo?

Empecé con leves pérdidas de sangre un viernes al mediodía. Llamé a mi médico y me recomendó reposo.

Hice reposo absoluto desde entonces. Pensaba que cada pequeño esfuerzo que hacía al moverme en el sofá podía determinar el destino del embarazo. Sentía una pesada losa por la tremenda responsabilidad de mis actos.

Pero lo que más me dolía era tener que explicarle a mi hijo de 2 años que estaba «pachucha» y no podía cogerlo, ni levantarme a jugar con él, ni siquiera ir a buscarle agua cuando tenía sed. Tenía que pedir ayuda por todo.

Las pérdidas fueron en aumento durante el sábado. Preguntamos al servicio de urgencias si ir al hospital podía evitar algo. Pero la respuesta fue que no, que sólo era necesario ir si sentía dolor o contracciones o si las pérdidas eran muy grandes. Decidimos quedarnos en casa y confiar plenamente en la naturaleza.

La madrugada del sábado tuve una gran hemorragia. Allí supe lo que había pasado.

El domingo por la mañana fuimos al hospital y confirmaron el diagnóstico. Me recomendaron no hacer nada especial (ni legrado, ni medicación…) y que fuera el mismo cuerpo el que expulsara todo.

Además, como daba el pecho a mi hijo esto ayudó en el proceso. La lactancia ayuda a que el propio organismo expulse el contenido uterino gracias a las contracciones uterinas.

 

¿Y por qué sufrimos un aborto espontáneo?

Cuando perdí a nuestro hijo, me planteé un montón de cosas que tal vez podían haber provocado el aborto.

Enmedio de la frustración y la tristeza, empezaba a tener algún sentimiento de culpa por:

[caption id="" align="alignright" width="163"] Fuente: http://www.nenesdeleche.com[/caption%5D

¿Cargar demasiado peso?: Cada día salgo con mi hijo en el portabebés o andando. Pero aunque él salga caminando, lo cojo a ratos en el portabebés (tiene 2 años y claro, pasamos el rato aúpa, al suelo, aúpa, al suelo…). Si quieres saber cómo portear estando embarazada, mira este completísimo artículo de Kangura.

¿Disgusto?: Justo la tarde anterior a la que empecé con pérdidas me comunicaron que una amiga de la familia de toda la vida, una persona a la que quería mucho, había muerto. A la mañana siguiente fui a su entierro. Fue unas horas antes de empezar con pérdidas de sangre.

[caption id="" align="alignleft" width="146"] Image by Melissa Skidmore Photography

¿Lactancia materna durante el embarazo?: Como sigo dando el pecho a mi hijo, me criticaban por ser un poco inconsciente y por poner en peligro el embarazo. Puedes revisar como la lactancia materna no es peligrosa durante el embarazo en este artículo de Alba Lactancia Materna.

¿Revisión ginecológica?: Justo la mañana anterior a empezar con las pérdidas, pasé una revisión ginecológica.

Pero confiar en las leyes de la naturaleza y mantener la serenidad me llevaron a darme cuenta que, seguramente, ninguna de estas acciones habían provocado el aborto.

De hecho, «la mayoría de los abortos espontáneos son causados por problemas cromosómicos que hacen imposible el desarrollo del bebé.» (Fuente: MedLine Plus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.). Sobretodo si es aislado. Pero tranquila, el error en los cromosomas no es recurrente.

Son fallos genéticos en los primeros estadios de desarrollo del embrión que no pueden seguir adelante.

Según determinan en Bebés y Más, «hay ciertos mitos relacionados con el aborto espontáneo que no tienen ningún fundamento como que la práctica de ejercicio, el sexo, levantar objetos pesados o las náuseas puedan provocar una pérdida del embarazo. Por otra parte, si la embarazada sufre una caída o un accidente leve raramente esta sea la causa de un aborto. El aborto espontáneo es un mecanismo natural del organismo que reacciona ante un problema.»

Todo esto fue respaldado por mi médico, que no dió ninguna credibilidad científica a ninguno de estos mitos sobre el aborto.

Según MedLine Plus, otras causas posibles de aborto espontáneo son:

  • Drogadicción y alcoholismo.
  • Exposición a toxinas ambientales.
  • Problemas hormonales.
  • Infección.
  • Obesidad.
  • Problemas físicos de los órganos reproductores de la madre.
  • Problemas con la respuesta inmunitaria del cuerpo.
  • Enfermedades graves en todo el cuerpo (sistémicas) de la madre (como la diabetes no controlada).
  • Tabaquismo.

Sentimientos después de un aborto espontáneo y cómo superarlo

A menudo, el aborto espontáneo aislado ocurre debido a un error en los cromosomas, ya sea en el óvulo o el espermatozoide. E – See more at: http://www.allaboutlifechallenges.org/spanish/estadisticas-del-aborto-espontaneo.htm#sthash.U06o2DnH.dpuf
A menudo, el aborto espontáneo aislado ocurre debido a un error en los cromosomas, ya sea en el óvulo o el espermatozoide. E – See more at: http://www.allaboutlifechallenges.org/spanish/estadisticas-del-aborto-espontaneo.htm#sthash.U06o2DnH.dpuf

Cada una lo vive a su manera. Depende de si es tu primer embarazo, si has tenido otros abortos, si estabas de pocas o muchas semanas, de si lo habías comunicado a la gente más allegada, a tu otro/s hijo/s…

Mi consejo, después de haber pasado por ello, es que confíes plenamente en la naturaleza. Formar y traer al mundo una nueva vida es toda una obra de arte y de ingeniería que ni el mejor equipo de artistas y científicos podría emular. Si la naturaleza decide que no tiene viabilidad, por algo será. Seguro que es lo mejor.

Esto lleva a no sentirse culpable (no busques culpas donde no las hay). Es bueno también  apoyarse en la pareja y en la familia y no perder la ilusión ni la consciencia para otro embarazo.

Ah, y deja recuperar a tu cuerpo el tiempo que necesites (recomiendan 2 ciclos menstruales ó 3 meses, y personalmente, después de 2 meses aún no he recuperado el ciclo menstrual).

Te recomiendo mucho que escribas lo que sientes, que lo dejes salir. Yo tube la suerte de que mi marido me dejara un rato en casa tranquila. Se llevó a nuestro hijo a jugar, y pude gestionar mis emociones.

Te transcribo una parte de lo que yo escribí:

com«Gracias por resolver las cosas rápido, en su momento. Gracias a la naturaleza por saber lo que tiene que hacer. Gracias por curarte solo, por necesitar el mínimo de intervención médica. […] Ahora nos podremos preparar. Ahora seremos más agradecidos aún. Ahora seremos más conscientes de la importancia, relevancia y delicadeza del proceso.  Dentro de poco será el momento oportuno. Pronto estaremos plenamente preparados y conscientes. Adiós amor mío. […] Seguro que no podía ir bien, por eso la naturaleza ha decidido, a tiempo, cuando todavía no podías sufrir. Sé que no has podido sufrir, y eso me tranquiliza.»

A menudo, el aborto espontáneo aislado ocurre debido a un error en los cromosomas, ya sea en el óvulo o el espermatozoide. E – See more at: http://www.allaboutlifechallenges.org/spanish/estadisticas-del-aborto-espontaneo.htm#sthash.U06o2DnH.dpuf

 

¿Y el padre? Creo que es necesario que también pase su proceso, tal vez más aislado y en mayor silencio que la madre. Escucharlo o dejarle sus momentos de retiro son importantes para que supere la interrupción del embarazo.

Si has sufrido un aborto espontáneo, ¿nos puedes recomendar alguna cosa más para ayudar a otras familias a superarlo?

 

 

© Mama Feliz = Bebe Feliz. Este documento no puede ser reproducido, total o parcialmente, sin autorización expresa de MamaFelizBebeFeliz.com.

También te gustará

19 comentarios

  1. Angela
    21/03/2018

    Hola Bet,acabo de encontrar tu blog mientras buscaba información sobre el aborto espontáneo. Te contaré que es la primera vez que me pasa,pues tengo una hija de 16 años y 1 hijo de 14,he perdido este embarazo a las 6 semanas. Yo tengo 40 años ayer lloré, pero ya estoy mejor. No he solicitado un legrado ni nada, sólo estoy con pastillas para el dolor. Te quiero consultar que tiempo de descanso debo tomar o que medidas de cuidado siento como si hubiese tenido una cesárea, gracias .

    Responder
    • Bet Pare - SOSCrianza
      22/03/2018

      Hola Angela. Siento mucho lo que te ha ocurrido. Te recomiendo que escuches a tu cuerpo, al descanso que te pide, tanto físico como emocional. Además, a mi me recomendaron esperar 2 ciclos menstruales antes de plantearse otro embarazo y otra gestación, pero personalmente creo que se puede necesitar más, tanto física como emocionalmente. Es bueno despedirse. Te deseo lo mejor. Un abrazo de luz. Bet

      Responder
  2. Yesenia
    30/08/2016

    Hola Bet siento mucho lo que te pasó, a mí también me pasó algo muy similar, tuve un huevo muerto, y la verdad es que me fue muy bien, no tuve necesidad de pasar por cirugía, ni legrado ni procedimientos de anestesia, me atendió un excelente doctor que me revisó me platicó lo que iba haciendo, me colocó un medicamento en el cuello de mi matriz y después me dió otro medicamento para que me tomara estando en casa, me platicó lo que iba a pasar y así fué y la verdad que ojalá no me vuelva a pasar pero estuve bien atendida, el Dr Rios atiende en Starmedica de Lunaparc, consultorio 912

    Responder
  3. M angeles
    14/12/2014

    Hola Bet

    Yo acabo de pasar por mi segundo aborto, concretamente mañana hará una semana. En julio tuve otro. Tengo una niña que el mes que viene hará cuatro añitos pero a pesar de que ella ahora es mi pilar, el sufrimiento que llevo sólo lo se yo….
    En el momento en el que me dijeron que se había parado a las 11 semanas, el sábado pasado, dije que me plantaba y que seria feliz con mi hija. El lunes lo expulsé y ya estoy ilusionada por volverlo a intentar. Quiero darle un herman@ a mi hija, aunque creo que si tengo un tercer aborto si que me plantaré y viviremos felices con Maria.
    Analizarán mi feto, a ver si hay algo, pero como tu bien explicas, son cosas normales que pasan mas de lo que nos pensamos y seguro que no hay nada.

    Gracias por tu blog

    Besos, M. Angeles

    Responder
  4. Adriana
    17/04/2014

    Hola Bet, te escribo desde Colombia. Te entiendo porque pase dos veces por lo mismo y bueno ahora soy madre de un bello bebe de 15 meses. Me encanto lo que escribiste… Justo en ese instante no entendía nada y lo que haces le puede aportar mucho a personas que pasaron o van a pasar por ello.
    Un abrazo
    Adriana

    Responder
  5. MJ
    16/04/2014

    Hola!
    Siento lo que te ha pasado.
    Yo antes de tener a mi niña tuve 3.solo si lo pasas sabes lo duro que es.
    La naturaleza es sabia, aunque no la entendamos. Seguro que pronto podras volver a inyentarlo

    Responder
  6. Diana Sánchez
    16/04/2014

    Lo siento mucho, admiro tu fortaleza en estos momentos tan duros. Mis mejores deseos para ti y tu familia. Abrazos y besos

    Responder
  7. Gabriela Flores
    16/04/2014

    Como bien dices, nadie puede saber lo que lo vives,y solo la naturaleza sabe porque pasan las cosas. Era muy fuerte, te mando mucha luz pronto podrás darle un hermanito a tu nene.

    Responder
  8. Alejandra
    14/04/2014

    Hola Bet!
    Siento mucho lo que has pasado. Uno se ilusiona mucho con el embarazo, y pocas veces es consciente de que estas cosas pueden suceder. Cómo dices, probablemente la naturaleza fue sabia y era simplemente algo que debía suceder, pero imagino que nunca es fácil aceptarlo así, tan sencillo.

    El embarazo siempre es un milagro, pero también un proceso muy delicado. No tengo ninguna palabra de consuelo, y solo me queda enviarte mi apoyo a la distancia.

    Un abrazo,
    Alejandra

    Responder

Deja un Comentario. ¡Enriquécenos!