Me ha llegado la siguiente pregunta de una madre lactante que está sufriendo por un problema con la lactancia materna: tiene un pecho hinchado.
Y no es la primera vez que veo que hay una importante confusión a la hora de tratar el problema de un pecho hinchado.
Así que, como se trata de un problema relativamente habitual, lo expongo aquí para poder ayudar a otras madres que pasen por lo mismo y puedan saber como resolverlo.
Transcribo la consulta:
“Tengo actualmente un problema, llevo 7 días con mi seno izquierdo muy hinchado y algo adolorido, pego a mi bebé todo el tiempo y él toma correctamente, me pongo paños calientes, etc. pero sigue igual. Tienes algún consejo respecto a esto?”
Primero de todo, quiero aclarar algo que no va nada bien para tratar una inflamación: No apliques nunca paños calientes (ni almohadas eléctricas ni bolsas de agua caliente) en un pecho hinchado. Esto incluso podría empeorar la situación y agravar la hinchazón.
Por desgracia, es una confusión que he visto demasiadas veces, y no sé si se ha convertido en una leyenda urbana.
Cómo tratar un pecho inflamado, explicado por una doctora
A continuación te muestro como lo explica la Doctora Marie Thirion, en su libro “La lactancia. Del nacimiento al destete”:
“Si la tetada no desencadena el mecanismo de lactación, la sangre y la linfa distienden los vasos, el suero atraviesa la pared e infiltra los tejidos vecinos. Se produce una hinchazón, es decir, una distensión de los vasos y los tejidos de alrededor debido a este exceso de líquido más allá de las células glandulares. En realidad, se trata de una congestión sanguínea con edema, exactamente idéntica a la que se observa en un esguince o en los tobillos en caso de permanecer de pie demasiado tiempo… Si se quiere tratar esta hinchazón, es evidente que no sirve de nada ejercer presiones sobre el pecho para “hacer salir la leche”.
Para tratar una hinchazón, sólo son útiles 2 tratamientos:
– Tratar el edema y la congestión, como se trata un esguince.
– Accionar regularmente el arranque para que el pecho fabrique y segregue leche, lo cual disminuirá la tensión líquida en los vasos.”
En palabras llanas y de forma resumida, los 2 consejos de la Doctora son:
- Así como para un esguince nunca aplicaríamos calor sino frío, para un pecho hinchado también. Lo mejor que puedes hacer es ponerte una bolsa con hielos recubierta de una toalla después de amamantar y siempre que puedas (que el frío nunca toque directamente tu piel, ya sea el hielo o la bolsa de plástico). También puedes usar estas bolsas con gel que se venden en farmacia (mira la imagen). Se adaptan mejor a la forma de tu pecho que los trozos de hielo.
- Dar muy a menudo el pecho a tu bebé, como ya hace la madre que me hizo la consulta. Sobre esto, quiero aclarar varios aspectos muy importantes y que te detallo en el siguiente apartado.
Cómo dar el pecho para aliviar un pecho hinchado
Bueno, en base a mi experiencia de madre lactante y a lo que he leído de médicos y asesoras de lactancia sobre cómo amamantar a tu bebé con un pecho inflamado, te añado varios aspectos a tener en cuenta que son muy importantes y te pueden ayudar mucho:
- Si tu pecho está muy inflamado, tal vez te ayudará que lo vacíes un poco con tus dedos (no te recomiendo que uses un extractor) para que no esté tan tenso y tu bebé se pueda agarrar bien. Para poder darle el pecho sin problemas, debes poder notar que si presionas levemente la areola, se puede hundir fácilmente.
- Asegúrate que tu bebé tiene un buen agarre, es decir, que coje todo el pezón y gran parte de la areola dentro de su boca, con los labios evertidos hacia fuera y muy pegado a tu pecho, que no estire de él. Si no tiene un buen agarre, la succion no será efectiva, y no vaciará bien tu pecho (tampoco se estará alimentando bien, y con el tiempo puede provocarte dolor y grietas).
- Si puede ser, asegúrate que tu bebé «vacía» el pecho. No lo cambies de pecho hasta que notes que ha «vaciado» el pecho, es decir, cuando lo notes más blando y que tu bebé se suelta por él mismo o pierde interés en él (NOTA: ten en cuenta que el pecho nunca se vacía, porque es más bien como un grifo, no como un depósito). Luego le ofreces el otro pecho. Si quiere mamar, bien. Si no, le ofreces el otro pecho otra vez en la siguiente toma (a la mínima que lo veas interesado en mamar), y que mame hasta que lo «vacíe» o pierda interés en él.
- Mientras le des el pecho, aplícate un leve masaje desde la parte externa del pecho hacia el pezón, sobretodo en la zona que notes más hinchada. Sé que al hacerlo te puede dar alguna molestia y hasta doler (lo sé por experiencia), por la hinchazón, pero así facilitarás el flujo de la leche y acelerarás el proceso de recuperación.
- Sólo en caso que cueste que te salga la leche debido a la inflamación, te irá bien aplicar agua caliente en la areola. Puedes ponerte bajo la ducha con agua templada antes de darle el pecho (muy bonito escribirlo pero más difícil aplicarlo, así que seguramente acabarás poniéndote agua caliente del grifo). Puede ser que salga un poco de leche. Cuando notes que la areola está más blanda, ya puedes poner a tu bebé al pecho.
A parte, te recomiendo que nunca dejes pasar tantos días con una inflamación y apliques estos consejos cuanto antes. Si fuera grave y los tuvieras muy hinchados, hasta podría causarte un poco de fiebre. A mí nunca me ha durado más de un día.
Y tú, ¿cómo has resuelto el problema de un pecho hinchado? Si dejas tu comentario ayudarás a otras madres lactantes.
¡Comparte!