La maternidad no es como esperabas…
sino que puede ser mucho mejor

ACCEDE AHORA AL EBOOK «MAMÁ, DISFRUTA»
Y DESCUBRE: 

  • La llave maestra para conectar con tu bebé, ahora y siempre.
  • Cómo criar a tu manera, también en un entorno hostil.
  • Qué puedes hacer para dejar de agobiarte y tomarte tus descansos.

Consigue gratis el ebook “Mamá, disfruta” dejando aquí tus datos.

 

octubre 2013 archivo

Emprender en internet y cuidar a tus hijos en casa es posible

mujer emprendedora internet¿Te gustaría conocer, de primera mano, cómo emprender en internet mientras cuidas a tu/s hijo/s desde casa?

¿Que te parece que las madres que ya emprenden en internet te cuenten como lo hacen, y donde encuentran el apoyo necesario?

Ayer participé en una charla online con varias mujeres emprendedoras en internet.

Todas las que participamos estamos unidas por trabajar por un mismo sueño: tener un negocio en internet que nos permite generar ingresos mientras criamos y educamos a nuestros hijos desde casa o incluso mientras viajamos.

Nos conocimos en una comunidad virtual de mujeres emprendedoras en internet que ya no existe, pero seguimos conectadas por un mismo sueño y una misma visión. La comunidad se llamaba EmmPRENDEDORAS y era liderada por Mónica Salazar, emprendedora en internet desde 2006, que ha podido hacer largos viajes con su hijo gracias a su oficina móvil, que le permite generar ingresos desde internet.

En la charla hemos tratado varios temas sobre cómo tener un negocio en internet, entre los que destaco:

  • Las 7 razones principales por las cuales muchas personas fracasan al emprender en internet. Así podrás evitarlas.
  • Cómo nos organizamos las mamás emprendedoras para cuidar de nuestros hijos en casa y gestionar nuestro emprendimiento en internet.
  • La importancia de tener una Propuesta Única de Ventas para tener resultados en internet.
  • La importancia de perder el miedo a tomar acción.
  • Los modelos de negocio con los que puedes generar ingresos a través de internet y conocer cuál se adapta a tu forma de ser y tu estilo de vida.
  • Los 3 pasos para empezar con un negocio en internet desde casa: tu PUV, tu audiencia y tu boletín.
  • Y mucho más…

Además, todas estamos de acuerdo en lo importante que es pertenecer a una comunidad para:

  1. superar las críticas al emprender por internet,
  2. aprender sobre estrategia y herramientas útiles,
  3. recibir sugerencias, orientación y apoyo para tomar decisiones adecuadas para tu negocio,
  4. colaborar en diferentes proyectos con otras madres
  5. y aportar ideas entre nosotras.
Antes de ver el vídeo de la charla, te recomiendo que entres al grupo de mamás emprendedoras en internet que tengo con quienes comparto estrategias, motivación y consejos. Sólo debes suscribirte aquí:

 

 

Mira ahora la interesante charla que tuvimos 7 madres emprendedoras en internet:

La charla fue organizada por Mónica Salazar del blog salazarmonica.com.

En la charla también participamos las siguientes madres emprendedoras:

Si tienes un espíritu cooperativo, trabajas con honestidad y estás comprometida con lo que deseas para tí y tu familia, incluso si no tienes un espíritu de emprendimiento pero quieres ganar dinero con tu pasión desde casa, debes entrar en mi lista de mujeres emprendedoras aquí.

Emprender en internet también es una oportunidad para desarrollarse como persona, siendo tu propia jefa y aportando tu valor añadido a la sociedad, además de ser una exelente oportunidad de tener ingresos por internet, mientras trabajas desde tu casa.

Compártelo con otras mujeres a quienes puede inspirar esta charla.

¿Quieres recibir un mini-curso gratis en tu email para ayudarte a emprender en internet? Dime dónde quieres que te lo envíe:

 

Semana Mundial de la Lactancia Materna y Semana Internacional de la Crianza en Brazos. ¡Coinciden!

Fuente: http://babywearinginternational.org/

Fuente: babywearinginternational.org/

Esta semana se celebra, a la vez, la Semana Mundial de 2 prácticas imprescindibles para una crianza feliz para padres y bebés:

La Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2013: del 7 al 13 de octubre.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013: del 6 al 12 de octubre.

¿Qué casualidad, no?

O tal vez es una muestra de la fuerte relación entre ambas prácticas. La lactancia materna requiere de una crianza en brazos, y la crianza en brazos facilita la lactancia materna.

Es así de simple.

Si en la cultura de occidente escucháramos solamente a los bebés, que son lo que conocen sus necesidades de verdad (y no el pediatra de turno que saca su método revolucionario que «domina» o «entrena» a un bebé para que actúe según quiere este médico, y según hace creer a sus padres que quieren y necesitan, como por ejemplo el Dr. Estivill) seguramente habría más cultura de crianza en brazos y de lactancia materna, y esto sería un beneficio para toda la sociedad porque criaríamos a bebés más felices que serían adultos más felices.

Porque está claro que un bebé está más tranquilo, duerme más ratos, se alimenta mejor, establece un mejor vínculo, su cerebro se desarrolla mucho mejor y es más feliz si es criado bajo el concepto de crianza en brazos y con lactancia materna a demanda.

Hace tiempo que la ciencia también ha demostrado que es mucho más saludable para el bebé, tanto la lactancia materna prolongada (almenos 6 meses de forma exclusiva, y 2 años de forma complementaria con otros alimentos) como la crianza en brazos. Crece con más seguridad, autoestima, empatía, salud y establece caminos neuronales mucho más positivos.

¿Qué es lo que quieres para tu bebé?

 

Conoce la opinión de padres y expertos sobre la crianza en brazos

El jueves 10 de octubre de 2013, varias madres y padres expertos en algún aspecto de la crianza y la maternidad, vamos a compartir una charla sobre Crianza en Brazos a través de internet, visible desde la comodidad de tu casa.

Te espero a las 10pm Madrid, 3pm Lima, Bogotá, Quito, México DF en la charla que daremos. Se verán muchos aspectos interesantes porque hablaremos varias personas con diferentes enfoques y experiencias.

Resumen de los datos para la charla:

Tema: Encuentro Vifrtual por al Semana mundial de la Crianza en Brazos 2013.

Fecha: 10 de octubre de 2013

Hora: 10pm Madrid, 3pm Lima, Bogotá, Quito, México DF.

Lugar: lo puedes ver en directo desde esta web: http://www.soscrianza.com/crianza-en-brazos-2013/

Organizado por: FamiliaLibre.com

 

Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2013.

sicb2013dejatellevar

Este año 2013,  el lema es “déjate llevar”.

Desde la Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés (Red Canguro) nos comparten ideas para «dejarse llevar» por la felicidad que aporta criar en brazos y portear en un portabebés.

Porque «Déjate llevar» es un mensaje para los bebés, encantados de vivir en brazos, para los padres, para que eliminen los tabús y falsas creencias de que criar en brazos «malcría» a un bebé, y para dejarse llevar por el instinto, por la aventura, por la diversión, por la necesidad, por la ilusión, por las emociones y por la amistad como nos dice Red Canguro en estos artículos.

 

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013.

Fuente: http://albalactanciamaterna.org Fuente: http://albalactanciamaterna.org[/caption%5D

Este año 2013, el lema es: «Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno«.

Porque muchas veces, las madres primerizas e inseguras buscamos apoyo a los profesionales de la salud, como pediatras, ginecólogos, médicos de familia, enfermeras del hospital para evitar o superar todos los problemas con la lactancia materna.

Pero realmente, el apoyo real lo acabamos encontrando en una red de apoyo mucho más cercana, formada por madres que ya han pasado por muchas de las situaciones que nos presenta la lactancia, asesoras de lactancia, grupos de apoyo a la lactancia materna, etc.

Es este apoyo que me he comprometido a ofrecer desde este blog Mamá Feliz Bebé Feliz con los artículos sobre lactancia materna, desde el blog Lactancia Materna Feliz, y desde el curso en vídeos «SOS Lactancia» y el grupo de apoyo por internet que ofrezco a las madres participantes del curso «SOS Lactancia VIP«.

Porque como dice el grupo de apoyo Alba Lactancia Materna en su artículo:

El «apoyo madre a madre», consiste en la ayuda a personas en una situación determinada, en este caso madres que desean amamantar a sus hijos, que son ayudadas en su empeño por otras personas en su misma situación o que han pasado por ella.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna no se celebra en todos los países en la misma fecha (también se celebra la primera semana de agosto), pero en España sí se celebra ahora en octubre.

Te espero en la charla que daremos sobre Crianza en Brazos aquí.

Un abrazo 😉

 

2 interpretaciones muy diferentes a la actitud de un niño de menos de 3 años

bebe_llorando

Fuente: freedigitalphotos.net

A veces, los bebés y los niños pequeños no reaccionan como esperamos.

Esperamos que sean agradecidos cuando un niño les deja un juguete, que acepten nuestras peticiones que les pedimos con tan buenas palabras, y en definitiva, que se comporten como una persona adulta, consciente y con empatía.  Pero a veces quieren romper el juguete que les han dejado, o se niegan a devolverlo.

Podremos entender muchas de estas situaciones si observamos todo lo que pasa, y no sólo esto, sino que además podremos evitar que vuelva a suceder. Sigue leyendo para saber cómo. (más…)